La página web de tu empresa puede ser un escaparate muy importante para incrementar tus ventas o demanda de servicios. Sin embargo, si no cuentas con una buena página que responda bien a tus visitas puedes incluso perder clientes por una mala experiencia de usuario. Uno de los factores principales que debes tener en cuenta a la hora de crear tu propia página web es elegir un buen hosting. Para nosotros es un factor fundamental y en este artículo te vamos a contar por qué. ¿Por qué es importante elegir un buen hosting? Contar con un alojamiento web de calidad te permitirá dar un buen servicio a tus clientes con una página web rápida, segura y que esté siempre online.Para lograr todo esto debes considerar algunos aspectos que te mencionamos a continuación y que te servirán para no equivocarte en tu elección. Ubicación del servidor Es muy importante saber de dónde provienen tus visitas, de qué país vas a obtener el mayor número de clientes para poder alojar tu página web en un servidor cercano. No es lo mismo alojar tu página web en un servidor en Asia cuando la mayoría de tus visitas provienen de Latinoamérica que alojar tu web en un buen hospedaje web de México por ejemplo. Tu página se servirá mucho más rápido en esta segunda opción haciendo que la navegación sea mucho más fácil y rápida. Si tus visitas se reparten por todo el mundo y no tienes claro dónde alojar tu web, otra opción puede ser alojarlo en tu servidor preferido pero utilizar un CDN. Un CDN es un servicio que tiene tu página web alojada en diferentes datacenters distribuidos por todo el mundo. De esta forma, se servirá tu página web a cada visitante desde el datacenter más cercano a su ubicación. Así te aseguras que tu web cargue lo más rápido posible. Esto, sea cual sea el país de donde venga el visitante en cada momento. Si no sabes por dónde empezar, Cloudflare te ofrece un servicio gratuito y además resulta muy fácil de configurar. Hosting con discos SSD Hoy en día resulta fundamental contar con una empresa de hosting que ofrezca discos SSD. La mayoría de empresas de calidad los ofrecen pero aún existen sitios que no. Fíjate en ello ya que con los discos SSD tu página web cargará mucho más rápido. Para que te hagas una idea, un discos SSD (solid-state drive, un tipo de dispositivo de almacenamiento que usa memoria no volátil, como la memoria flash, en lugar de discos magnéticos como los discos duros convencionales) es como mínimo el doble de rápido que un disco HDD (hard drive disk). Esta velocidad hace que el sistema operativo sea más rápido. Esto se nota no solo en programas o juegos, sino que permite servir más rápidamente páginas web, lo cual también es muy importante. Además, tienen una mayor duración. El precio de este tipo de discos es mayor que los antiguos HDD pero a medida que van avanzando en prestaciones su precio también se va reduciendo cada vez más. En nuestra opinión a día de hoy todas las empresas de hosting deberían ofrecer discos SSD. Copias de seguridad y medidas anti-hackeo Resulta fundamental contratar un hospedaje web que sea seguro. Para ello consideramos importante que la empresa realice copias de seguridad periódicas de todo tu contenido. Y, si es posible, que te permitan recuperar esas copias por ti mismo cuando sea necesario. Igualmente, interesa que tu hosting tenga medidas de protección anti-hackeo para tener tu sitio protegido. En este sentido, te conviene tener un alojamiento web optimizado para el CMS que vayas a utilizar y qué te proporcione protección extra para tus sitios web. Un ejemplo es utilizar Imunify360, un firewall con inmunidad comunitaria con capacidad de autoaprendizaje por lo que va mejorando a medida que van surgiendo nuevas amenazas. De igual forma, es muy importante que tu compañía te especifique bien cuántas copias de seguridad realiza y si son diarias o no. También durante cuánto tiempo almacena cada una de ellas. Si las puedes recuperar cuando tu quieras y restaurarlas por ti mismo o tiene un coste adicional en caso de necesitarlas. Mucha gente se lleva una sorpresa cuando comente un error con su sitio web y se da cuenta de que su hosting no realiza copias de seguridad. O que le quieren cobrar una alta cantidad por restaurarla. Es algo que deberían ofrecer todas las empresas pero no es así. Por esta razón te recomendamos que te informes antes de elegir un hosting determinado. Soporte técnico y atención al cliente Como emprendedor o empresario que eres, bastante tienes con gestionar tu negocio como para además andar preocupándote del buen funcionamiento de tu sitio. Para no tener problemas cuando algo falla, lo mejor es contar un hosting que te ofrezca un buen soporte y te ayude cuando lo necesites. Es algo a lo que no se le da mucha importancia. Pero en el momento que lo necesitas de verdad es cuando lo echas de menos. Fíjate siempre que medios de comunicación ofrece tu empresa elegida, si tiene soporte telefónico, por chat, tickets, email… y si están disponibles todo el día o solo en un horario reducido. Capacidad de tu plan de hosting y características del mismo Por último, te recomendamos fijarte bien en las características que tiene el plan que vayas a contratar. Fíjate bien en que cumpla con todo lo que necesites no vaya a ser que luego te lleves una sorpresa. Mira cuántos sitios puedes alojar dentro de un mismo plan. Hay empresas que necesitan alojar varias páginas web en un mismo lugar. Si este es tu caso, fíjate en ello. Igualmente importante es ver el tamaño que tendrá tu sitio web, si vas a alojar muchas imágenes o contenido pesado. En este caso quizás necesites un plan con mucho espacio. Si esperas tener muchas visitas, mira que la empresa no limite el número de visitas mensuales que puedes tener. O que el tráfico contratado sea suficiente para tu sitio. Existencia de un SLA por parte de la empresa de hosting Un SLA o service level agreement (acuerdo